jueves, 4 de octubre de 2012


Mariana gómez palacio 
Estefanía López Ruíz 
Blanca Isabel Múnera Arredondo


PRIMER AVANCE DEL TALLER INTEGRADOR.

1.      Tema:
Los comportamientos generados en la búsqueda  de vínculos afectivos en la virtualidad

Objetivo General:

Describir los comportamientos y los vínculos afectivos generados desde la virtualidad. Tomando como punto de partida la búsqueda de compañía desde los medios electrónicos, la adicción y la vivencia a ésta.


2.      Párrafo de Introducción al tema:
Actualmente vivimos en un mundo que tiende a digitalizar todo, el apogeo de  los “chats” o salas virtuales de charla, la aparición de redes sociales y la inmediatez digital pareciera volverse parte importante de la vida de cada persona; nuevos fenómenos comunicacionales están interviniendo en nuestra cotidianidad y parecieran estar moldeando comportamientos, principalmente los teléfonos celulares que manejamos como si fueran parte vital en nuestros días, acercándonos a la interacción digital y alejándonos de la interacción física.

3.      Diseño de la estructura del Informe de Lectura:

Introducción al tema
Comenzaremos hablando del contexto del tema que trataremos, definiendo las palabras comportamientos y virtualidad describiremos lo que hemos observado actualmente sobre éste, y lo plantearemos como objeto de estudio desde la psicología.

Desarrollo:
Introducción-Contextualización
El desarrollo del tema, comenzará con la exposición de algunos ejemplos, la utilización de lo digital como parte del día a día, lo que dicen los medios de comunicación convencionales como la prensa, la radio, la televisión y el cine, la utilización de las redes sociales y salas virtuales de conversación.

Desarrollo-Contenido
Comenzaremos abordando el tema desde las diferentes asignaturas:
-Biología para psicólogos, en el que abordaremos el tema desde la adicción generada a estas situaciones.
-Bases Socioculturales, hablaremos desde la influencia cultural en estas situaciones, y los cambios generados culturalmente.
-Estrategias del Pensamiento: Lo abordaremos desde el pensamiento contemporáneo frente al tema y las estrategias de comunicación en estas situaciones.
-Psicología General: Hablaremos del tema desde la parte afectiva y cómo desde lo psicológico se están viendo esta situación
Conclusión-Finalización
Una vez planteado el tema, expuestas las situaciones como ejemplo y abordado desde las asignaturas que nos conciernen, sintetizaremos lo ya tratado y daremos una conclusión en la que también planteamos al fenómeno y la situación como objeto de estudio de la psicología.

4.      Bibliografía:

ü  Rafael Echeverría, Ontología del Lenguaje, Chile, Lom Ediciones S.A., 2005.
ü  Corporación Ser Especial, Me conecto…Luego existo, Medellín, Editorial Corporación Ser Especial, 2011.
ü  Eva Illouz, Intimidades Congeladas, Buenos Aires, Katz Editores, 2007.
ü  Nora Ephron, Tienes un e-mail, Estados Unidos, Film 1998.
ü  Bauman Zygmunt, Amor líquido, Editorial Fondo de cultura económica, 2005  

5.      Extractos para citar durante el desarrollo del trabajo.
film Tienes un e- mail:
“El yo de Internet parece más auténtico, genuino y compasivo que el yo social público, que parece más propenso a temer a los demás, a adoptar actitudes defensivas y al engaño. A diferencia del romance de Internet, en el curso del cual ambos se revelan mutuamente sus debilidades ocultas y su verdadera generosidad, en la "vida real" tanto Ioe Fax como Kathleen se muestran su peor yo, presuntamente falso. A primera vista es sorprendente. Como pregunta un investigador de Internet:"¿cómo [pueden] llegara existir relaciones románticas interpersonales en esta matriz global de computadoras aparentemente inanimada e impersonal?".'La respuesta que da la película es simple: lo que hace que el romance de Internet sea tan superior a las relaciones de la vida real es el hecho de que el romancecibernético anula el cuerpo, lo que permitiría unaexpresión más completa del yo auténtico. Es evidenteque Internet se presenta como una tecnología descorporizadora,y en sentido positivo, ya que la película se basa en la idea de que el yo se revela mejor y con más autenticidad cuando se lo presenta fuera de las limitaciones de las interacciones corporales.(Illouz, 2007)
Esta idea, es congruente con un "discurso utópico central en torno de la tecnología de la computación", que se concentra en el potencial que ofrecen las computadoras para que los seres humanos escapen del cuerpo. En la cultura cibernética, la corporalidad suele representarse como una barrera desafortunada a la interacción con los placeres de la computación. En la escritura cibernética, suele referirse al cuerpo como la "carne", la carne muerta que rodea a la mente activa que constituye el yo "auténtico".
(Apartado, Romances en Internet) del libro intimidades congeladas 
-          “Desde el punto de vista de una sociología de las emociones supondría un problema especial porque las emociones en general y el amor romántico en particular están anclados en el cuerpo. Palmas sudorosas, un corazón acelerado, mejillas enrojecidas, manos temblorosas, puños crispados, lágrimas, tartamudeo, son sólo algunos ejemplos de las formas en que el cuerpo está profundamente involucrado en la experiencia de las emociones, y del amor en especial.
-          “La tecnología de Internet se basa en un uso intensivo de categorías psicológicas y de presunciones sobre cómo entender el yo y cómo construir una sociabilidad por medio de la compatibilidad emocional.”
-          “web eHarmony.org,El creador del sitio es un psicólogo clínico, el doctor Neil Clark Warren, que asegura que cuenta con pruebas científicas (relativas a la personalidad, la forma de vida, lasalud emocional, el manejo de la ira, la pasión sexual, etc.) que le permiten predecir matrimonios exitosos.”
-          “Procesos de auto presentación y búsqueda deuna pareja se basan en la corriente psicológica en por lo menos tres sentidos. En primer lugar, el yo se construye descomponiéndolo en categorías discretas de gustos, opinión, personalidad y temperamento, y así se lo hace buscar a otro sobre la base de la idea y la ideología de la compatibilidad emocional y psicológica.”
-          En segundo término, el acto de subir un perfil a laweb hace que Internet, al igual que otras formas culturales psicológicas como los “talk shows” y los grupos de apoyo, convierta el yo privado en una representación pública.En Internet, el yo psicológico privadose convierte en una representación pública.”
-          “Buena parte de la corriente psicológica, Internet contribuye a una teatralización de la subjetividad a un modo de auto aprehensión en el que el yo se externaliza y objetiva a través de mediosvisuales de representación y lenguaje.”

Del libro Ontología del Lenguaje:
-          “La irrupción del lenguaje electrónico comprende un proceso que contiene una profusión de medios de comunicación.”

-           “Hoy en día observamos cómo estos distintos medios de comunicación confluyen y se integran unos con otros en distintas configuraciones de multimedia. Como resultado del lenguaje electrónico, el mundo ha cambiado, convirtiéndose en la «aldea global»”
-          Este nuevo lenguaje ya ha cambiado—y seguirá cambiando— la forma en la que convivimos”

-          Este cambio en la forma de comunicarnos con el demás, basado esta vez en la emergencia del lenguaje electrónico, está también afectando profundamente nuestra forma de pensar sobre nosotros y sobre el mundo.”

-          “Hemos estado enfrentando una transformación de la mayor importancia en nuestro modo de comunicación, como resultado de importantes innovaciones tecnológicas y de la emergencia del lenguaje electrónico” (Echeverría, 2005)


Palabras Clave:

·         Virtualidad
·         Afecto
·         Digital
·         Cibernético
·         Irrupción
·         Aldea Global
·         Pensamiento
·         Mecanismo Neuronales
·         Patrones de Actividad
·         Interacción
·         Evolución
·         Devenir
·         Conciencia
·         Memoria Referencial
·         El Sí Mismo
·         Genética
·         Comportamiento
·         Conectividad
·         Multiculturalidad
·         Ciberamor
·         Voyeristas
·         Significado
·         Significante
·         Red mercantil y de ganancia