jueves, 20 de septiembre de 2012


CORRECCIÓN INFORME DE LECTURA
El documento sobre el cual voy a realizar mí informe de lectura, es el primer  capitulo de ontología del lenguaje, escrito por Rafael Echeverría, este  capitulo tiene varios apartados el primero de ellos es el nacimiento de la deriva metafísica, seguido por descartes y el mundo moderno, un nuevo panorama histórico, ¿que entendemos por ontología?, una comprensión no metafísica de los seres humanos, el  ser, verdad y poder: el papel del observador y por ultimo relación entre acción y ser, este capitulo se contextualiza a partir de la antigua Grecia, el autor se dirige a todos los seres humanos, queriendo explicar como fue el nacimiento del alfabeto y como  se a transformado con el tiempo .
 El nacimiento de la deriva metafísica: El alfabeto dio origen  a cambios esenciales para la sociedad. Los seres humanos vivían un lenguaje del devenir  que era devenir  y acción unidos, leían historias donde las figuras  metafísicas a través del devenir  nos daban la representación de lo que era sabiduría y valentía Y aquí  es donde surge el giro lingüístico ya no es un lenguaje del devenir sino un lenguaje  del ser donde ya no era necesario tener esas figuras metafísicas para saber que era sabiduría y valentía.
 Descartes y el mundo moderno: la filosofía de descartes es otra ayuda para otro cambio en la comunicación no solo con el alfabetismo advenimiento sino la prensa escrita o la imprenta
Un nuevo panorama  histórico: Nos relata las nuevas tecnologías y formas de comunicación en la que como resultado tenemos el lenguaje electrónico, “el mundo a cambiado, convirtiéndose en la” aldea global “” según Marshall Macluhan. Hay tres  desarrollos que desafían la meta física.
1.      La critica a la  comprensión  del alma humana.( Nietzsche)
2.      La fenomenología existencial (Martin Heidegger)
3.      La comprensión del lenguaje  radicalmente nuevo.(Ludwig Wittgenstein).
 Que entendemos por ontología: la ontología  era otorgarle sentido a algo particular y la comprensión general del ser como tal (interpretación de lo que significa el ser humano) .Ontología del lenguaje: cuenta con 3 postulados:
 la interpretación de los seres humanos como seres lingüísticos: Yo Soy lenguaje. 
Interpretamos al lenguaje  como generativo:No hay nada que pase  si yo no lo genero.
Interpretamos que el ser humano  se crea a si mismo en el lenguaje y a través de él: Nuestra vida, está abierta al cambio y el lenguaje es el medio por el cual lograrlo.
 Una  comprensión  no metafísica de los seres humanos: La Ontología es la indagación del ser en el mundo, según Heidegger  los seres humanos habitamos en el lenguaje. 
Ser  verdad y poder: el papel del observador: el propósito de conocer de lo que no se habla, sino de interpretar la forma particular de quien habla.
 Relación entre acción y ser: nuestras construcciones lingüísticas son las vidas que cada persona tiene, el mundo en el que habitamos y  las vidas que imaginamos en el futuro.
 Primer principio básico: observar como la persona actúa para interpretar la forma de ser de la persona. Segundo principio básico: se hace posible que la persona actué de un modo determinado dejando lo pasado de ese ser atrás.
Conclusión.
- Hasta este momento  vemos como nuestro lenguaje va evolucionando  y como  los seres humanos nos adaptamos  a estas nuevas  formas  de comunicación
- Nosotros como lenguaje, estamos en un lenguaje del ser, de la mano de un lenguaje del devenir.
Bibliografía:
Ontología del lenguaje capitulo 1 Echevarría, Rafael  2008


miércoles, 19 de septiembre de 2012

INFORME DE LECTURA


El documento el cual voy a realizar mí informe de lectura, es el primer  capitulo de ontología del lenguaje, escrito por Rafael Echeverría, este  capitulo tiene varios apartados el primero de ellos es el nacimiento de la deriva metafísica, seguido por descartes y el mundo moderno, un nuevo panorama histórico ¿que entendemos por ontología?, una comprensión no metafísica de los seres humanos, el  ser, verdad y poder: el papel del observador y por ultimo relación entre acción y ser.
Este capitulo  de ontología del lenguaje se contextualiza a partir de la antigua Grecia , el autor con este capitulo se dirige a todos los seres humanos ,queriendo explicar como fue el nacimiento del alfabeto y como  se a transformado con el tiempo, cuenta que hace mas de 700 años a.c. ,  fue inventado el alfabeto y que  fue una  nueva forma de comunicación. El alfabeto dio origen  a cambios esenciales para la sociedad.  Nuestra  nociones de sabiduría, de educación y convivencia social, surgieron nuevas practicas sociales, se inventó la democracia y el  cambio mas importante pero menos visible fue la evolución de nuestras mente, en la forma en que los humanos pensamos en  nosotros mismos y sobre el resto del mundo, antes del alfabeto los seres humanos vivían un lenguaje que se llamaba el lenguaje del devenir  que era lenguaje y acción unidos. leían historias donde  Ulises era el sabio de las historias y Aquiles el valiente, luego no se necesitaban una persona que narrara las historias por que se contaban por si solas, paso a ser mas importante la reflexión  que el relato  de los acontecimientos, la llegada del alfabeto nos hace pensar  y preguntar con mas independencia ya no se necesitaban esas figuras de Ulises y Aquiles para hablar de sabiduría y de valentía  esos relatos épicos los sustituyo  el tratado la sabiduría dejo de lado la caracterización un personaje y paso a ser  una idea de lo que era la sabiduría. Y aquí  es donde surge un gran cambio ya no es un lenguaje del devenir sino un lenguaje  del ser, con la llegada del lenguaje del ser, llegaron las reflexiones, pensamiento racional,  se invento la filosofía, el pensamiento científico, arte  del pensamiento certero y el desarrollo de la lógica. El pensamiento valido  creo la forma de una idea  a otra para saber que es lo falso y que  lo verdadero de hay nació la racionalidad.
Un nuevo panorama  histórico.
El aprender y el escribir  ya hace parte de lo antiguo  ahora hay nuevas tecnologías y mayores cambios en nuestra comunicación  y como resultado de esta nueva tecnología tenemos un lenguaje  electrónico. La llegada de este mundo electrónico afecta nuestro pensamiento del mundo y de nosotros mismos.
Hay tres  desarrollos que desafían la meta física
1.      La critica a la  comprensión  del alma humana.( Nietzsche)
2.      La fenomenología existencial (Martin Heidegger)
3.      La comprensión del lenguaje  radicalmente nuevo.(Ludwig Wittgenstein)
Hasta es te momento  vemos como nuestro lenguaje va evolucionando  y como  los seres humanos nos adaptamos  a estas nuevas  formas  esto  una pequeña parte de este primer capitulo.
Bibliografía:
Ontología del lenguaje capitulo 1 Echevarría, Rafael 2008

viernes, 14 de septiembre de 2012


 

CORRECCIÓN DEL TEXTO.

IDEA CENTRAL, LA ORACIÓN TEMÁTICA PRINCIPAL Y LA TEMÁTICA FINAL.


DOCUMENTO DE CLASE DE BASES SOCIOCULTURALES.
LA NATURALEZA DE LA CULTURA
Este capitulo ofrece definiciones alternativas de cultura y de otros conceptos básicos como sociedad y endoculturación e identifica ciertos procesos generales que han de ser tenidos en cuenta  para explicar por que las costumbres, tradiciones y las conductas son, al mismo tiempo, tan distintas y tan parciales en todo el mundo. no embarcamos la difícil pero ineludible de decidir cuales son las partes principales del sistema de  conductas y pensamientos que integran el reino de la vida social humana, discutiendo los enfoques alternativos con que pueden ser abordados. intentaré  exponer de la manera mas  sencilla posible la particular perspectiva teórica que ha guiado  mi trabajo como antropologo  y que subyace  tras la organización de este manual. resulta tentador escamotear el uso de conceptos tan manidos que ello reduciría enormemente al alcance y la coherencia de las explicaciones que se ofrecen en este capitulo. (Harris Marvin, 1998)

* Es  un párrafo expositivo por que a demás de definirnos nos va a trasmitir un conocimiento acerca de las culturas,sus costumbres y tradiciones.
 Este es un párrafo de introducción definición
-  "  Este capitulo ofrece definiciones alternativas de cultura o sociedad y endoculturación" 

idea principal o central 
Este párrafo, nos introduce al tema de la cultura ,todo lo que tiene que ver con las subculturas,abordara en el desarrollo del documento temas como costumbres, tradiciones y conductas de los seres humanos en el mundo.
 Oración  temática principal 
 - "cuales son las partes principales del sistema de conductas, la naturaleza de las culturas y pensamientos que integran el reino de la vida social humana."

Oración temática final 
resulta tentador escamotear el uso de conceptos tan manidos que ello reduciría enormemente al alcance y la coherencia de las explicaciones que se ofrecen en este capitulo.

jueves, 6 de septiembre de 2012


 IDEA CENTRAL, LA ORACIÓN TEMÁTICA PRINCIPAL Y LA TEMÁTICA FINAL.


DOCUMENTO DE CLASE DE BASES SOCIOCULTURALES.
LA NATURALEZA DE LA CULTURA
Este capitulo ofrece definiciones alternativas de cultura y de otros conceptos básicos como sociedad y endoculturación e identifica ciertos procesos generales que han de ser tenidos en cuenta  para explicar por que las costumbres, tradiciones y las conductas son, al mismo tiempo, tan distintas y tan parciales en todo el mundo. no embarcamos la difícil pero ineludible de decidir  cuales son las partes principales del sistema de  conductas y pensamientos que integran el reino de la vida social humana, discutiendo los enfoques alternativos con que pueden ser abordados. intentaré  exponer de la manera mas  sencilla posible la particular perspectiva teórica que ha guiado  mi trabajo como antropologo  y que subyace  tras la organización de este manual. resulta tentador escamotear el uso de conceptos tan manidos que ello reduciría enormemente al alcance y la coherencia de las explicaciones que se ofrecen en este capitulo. Harris Marvin, 1998
A demás es  un párrafo expositivo por que a demás de definirnos nos va a trasmitir un conocimiento acerca de las culturas y sus costumbres y tradiciones.
 Este es un párrafo de introducción definición
-  "  Este capitulo ofrece definiciones alternativas de cultura y de otros conceptos básicos como sociedad y endoculturación"  

idea principal o central 
En este párrafo, nos quieren introducir al tema de la cultura y darnos a entender, todo lo que tiene que ver con las subculturas, nos hablan de costumbres, tradiciones y conductas de los seres humanos en el mundo.

 Oración  temática principal 
 - cuales son las partes principales del sistema de conductas, la naturaleza de las culturas y pensamientos que integran el reino de la vida social humana.

Oración temática final 
resulta tentador escamotear(quitar algo con agilidad y astucia.) el uso de conceptos tan manidos(un tema muy trillado) que ello reduciría enormemente al alcance y la coherencia de las explicaciones que se ofrecen en este capitulo.